La Red de Ciudades y Villas Medievales ha llevado a cabo su Asamblea Ordinaria durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), donde se han debatido diversos temas de interés para los socios. Uno de los puntos más destacados ha sido la celebración de la XVII Edición del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, programado para el año 2025 en Almazán, Soria. Esta localidad ya había sido sede del concurso en el 2014 y, al igual que en ediciones anteriores, se celebrará en un fin de semana del mes de octubre que aún está por determinar.
Los resultados de la XVI Edición, realizada en Sigüenza con motivo del IX Centenario de la Reconquista de la ciudad, han sido muy bien recibidos entre los socios. Igor Emparan, alcalde de Hondarribia y presidente de la Red Medieval, destacó el éxito turístico del evento, así como la positiva valoración tanto de los hosteleros que albergaron a los cocineros de otros municipios como de los chefs que participaron en la competencia. Emparan subrayó que el proyecto sigue creciendo y que ya existen varias localidades interesadas en albergar finales en próximas ediciones.
En la Asamblea, se realizó una evaluación de las actividades desarrolladas en 2024, y se estableció el presupuesto y el calendario de acciones para 2025. Asimismo, se dio la bienvenida al municipio de Valencia de Alcántara, en Cáceres, que se unió a la Red. Esta adhesión es considerada de gran importancia, ya que fortalece los lazos entre ciudades con características medievales, facilitando una interrelación más cercana entre los municipios participantes.
Además, los socios compartieron diversas experiencias turísticas que implementan en cada localidad, contribuyendo a un enriquecedor intercambio de ideas. Emparan mencionó que la iniciativa de las visitas nocturnas en Sigüenza fue un modelo que inspiró la exitosa visita guiada ‘Noches de luz’ en Hondarribia, evidenciando el valor de la colaboración entre las ciudades de la Red.