Lo que nunca deberías tocar en un hotel, según expertos en limpieza: riesgos ocultos en tu habitación

Hospedarse en un hotel, ya sea por vacaciones o por trabajo, puede parecer una experiencia de confort e higiene garantizada. Sin embargo, numerosos estudios y profesionales de la limpieza coinciden: hay elementos dentro de una habitación que albergan muchos más gérmenes de los que imaginas, y que rara vez se limpian en profundidad entre huésped y huésped.

A continuación, un repaso ampliado sobre los objetos más contaminados en los hoteles, por qué deberías tener precaución con ellos y qué medidas puedes tomar para proteger tu salud.


🦠 Objetos que conviene evitar o limpiar al llegar

1. Mando a distancia del televisor

Uno de los mayores focos de bacterias. Los mandos suelen tener rendijas, ser de plástico poroso y pasar desapercibidos en la limpieza diaria. Estudios microbiológicos han encontrado trazas de bacterias fecales, moho y virus respiratorios.

Recomendación: límpialo con una toallita desinfectante o cúbrelo con una bolsa de plástico transparente antes de usarlo.


2. Teléfonos fijos y teléfonos de recepción

Son utilizados por múltiples personas, rara vez desinfectados, y a menudo están cerca del rostro. Se ha encontrado en ellos presencia de Staphylococcus aureus y E. coli.

Recomendación: evita apoyar la cara directamente y limpia con desinfectante antes de usar.


3. Interruptores de luz y pomos de puertas

Junto con el mando, los interruptores son los más tocados y menos limpiados. Uno de los primeros puntos de contacto al entrar y al salir de la habitación.

Recomendación: pásales una toallita antibacteriana al llegar.


4. Alfombras y suelos textiles

Difíciles de limpiar en profundidad, acumulan polvo, ácaros, pelos, restos de piel y microorganismos. En hoteles con moqueta, el nivel de higiene puede ser aún menor.

Recomendación: usa chanclas o zapatillas. No camines descalzo.


5. Colchas, cojines decorativos y edredones

A diferencia de las sábanas, no suelen lavarse tras cada huésped. Pueden contener sudor, restos corporales, maquillaje y gérmenes.

Recomendación: retíralos de la cama y duerme solo con las sábanas interiores.


6. Vasos y tazas del baño

Algunos hoteles los limpian sin productos desinfectantes o los enjuagan sin cambiar. Pueden tener restos de pasta dental o incluso bacterias orales de huéspedes anteriores.

Recomendación: usa vasos desechables o lava los reutilizables con agua caliente y jabón.


7. Controles del aire acondicionado y termostatos

Son manipulados por cada huésped, pero apenas reciben atención durante la limpieza. También acumulan polvo y, en algunos casos, moho interno si no hay buen mantenimiento.


8. Cafeteras y hervidores

Muy útiles, pero pueden albergar bacterias si no se limpian correctamente. Los depósitos de agua son un entorno perfecto para el crecimiento de microorganismos.

Recomendación: evita usarlos o limpia con vinagre blanco si decides usarlos para varios días.


👁️‍🗨️ Elementos del baño: más peligrosos de lo que crees

  • Cortinas de ducha: si son de tela o plástico viejo, pueden tener moho.
  • Toalleros y tiradores del inodoro: deben ser limpiados frecuentemente, pero en muchos hoteles se descuidan.
  • Secadores de pelo: si son compartidos, asegúrate de limpiar la boquilla antes de usar.

🚫 ¿Y los relojes despertadores y tablets de cortesía?

Dispositivos como relojes digitales, altavoces inteligentes o tablets informativas también se han sumado a las habitaciones modernas. Pero al igual que los mandos, están en constante manipulación y no siempre reciben atención durante el protocolo de limpieza.


🧴 Qué puedes hacer: kit básico para un huésped precavido

Lleva contigo:

  • Toallitas desinfectantes (con al menos un 70 % de alcohol)
  • Gel hidroalcohólico
  • Chanclas o calcetines para andar por la habitación
  • Una funda de almohada o portapillow personal
  • Vasos desechables o reutilizables propios

🧪 Estudios que lo confirman

Una investigación realizada por la Universidad de Houston reveló que los mandos a distancia y los interruptores de luz son los objetos más contaminados en una habitación de hotel. El 70 % contenía rastros de bacterias potencialmente dañinas. Otra investigación publicada en Journal of Environmental Health identificó incluso microorganismos resistentes a antibióticos en superficies de habitaciones de hotel.


Conclusión: viajar con precaución no es exagerar

Aunque la mayoría de los gérmenes presentes no causarán enfermedades en personas sanas, limpiar los puntos clave al llegar puede reducir riesgos de infecciones gastrointestinales o respiratorias. Los hoteles han mejorado en protocolos desde la pandemia, pero no todos aplican limpiezas profundas entre huéspedes.

Unos pocos minutos de prevención pueden ayudarte a disfrutar con tranquilidad. Porque cuando se trata de salud, la mejor habitación de hotel es la que también cuida de ti.

Scroll al inicio